Saltar a contenidos

Noves Generacions del Partit Popular

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

 
 

Menú principal

Historia

¿Por qué surge Nuevas Generaciones?

Nuevas Generaciones, surgió por la necesidad de implicar a los jóvenes en la vida política. Nuevas Generaciones es mucho más que la organización juvenil de la Organización Popular. A través de la misma, el PP está presente en todos los ambientes donde los jóvenes españoles desarrollan su actividad (la Universidad, el mundo laboral, las asociaciones culturales, el deporte ...).

El último Congreso Nacional supuso un profundo debate en el seno de Nuevas Generaciones. De ellos nos ha quedado un modelo de organización equilibrado, eficaz y con una sólida estructura, firma garantía de un horizonte abierto en el que se producirán transformaciones decisivas para Nuevas Generaciones.

Si la superación de la política de cuotas dentro de la organización ha sido uno de los elementos fundamentales de la etapa anterior, ahora, se plantea la aproximación entre la sociedad española y Nuevas Generaciones.

¿Cuáles son los fines de Nuevas Generaciones?
Nuevas Generaciones, como organización juvenil de la Organización Popular, se considera y se siente auténticamente popular en cuanto reflejo y expresión de la juventud española y en estas características fundamenta su vocación de servicio. Tal y como recogen nuestros Estatutos, son fines de Nuevas Generaciones, los siguientes:

* Incorporar plenamente a los jóvenes al servicio de una sociedad democrática dentro del ordenamiento constitucional.
* Promover la participación de los jóvenes en las tareas de la Organización Popular y en las instituciones representativas.
* Formular programas de actuación y de asistencia específica al servicio de la juventud castellano-leonesa en la mejora de sus condiciones de vida, para que sean asumidos y defendidos por el Partido Popular.
* Difundir y defender el proyecto político que representa el partido Popular, entre la juventud de nuestra región.
* Mediante un programa de formación continua, proveer la incorporación al partido de nuevos cargos.
* Articular y canalizar la política de juventud de la Organización Popular.
* Ordenar nuestra actividad en la defensa de la identidad de la Comunidad Autónoma de Catalunya, respetando la pluralidad y unidad política de España.

¿Quiénes la integran?
Nuevas Generaciones se rige por sus Estatutos. Nuevas Generaciones es una organización democrática en la que sus militantes tienen cauces de participación activa.

1.- Los Militantes de Nuevas Generaciones

Nuevas Generaciones es la organización juvenil de la Organización Popular. La militancia de Nuevas Generaciones, compuesta por cerca de 60.000 afiliados, está imbricada en todos los sectores y profesiones de la sociedad española.

Los miembros de Nuevas Generaciones tienen reconocidos democráticamente sus derechos y deberes en los Estatutos de Nuevas Generaciones y del PP. Entre ellos se encuentra el derecho a elegir y ser elegidos dirigentes en los órganos de Gobierno de la organización, el de participar en los debates y resoluciones políticas, de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos, a ser candidatos a cargos públicos por el Partido, etc. Entre los deberes, el de lealtad a Nuevas Generaciones y al Partido y el de contribuir a su sostenimiento económico.

Los militantes de Nuevas Generaciones son animados a participar activamente en las organizaciones sociales intermedias. De esta forma actúan como vehículo de información entre el Partido y la sociedad, para trasladar a Nuevas Generaciones las inquietudes de la sociedad y a ésta, los mensajes y soluciones políticas de la Organización Popular.

2.- La organización territorial de Nuevas Generaciones.

La organización de Nuevas Generaciones asienta sus raíces en los municipios. Cada miembro de Nuevas Generaciones se encuadrará en una organización de ámbito local, allí donde la haya.

Algunos grandes municipios están divididos en organizaciones de distrito. Las organizaciones de distrito actúan coordinadamente dentro de la organización municipal pero con autonomía. Una agrupación de municipios de una zona natural constituye una organización comarcal. Tanto los distritos como las comarcas son organizaciones reconocidas en los Estatutos, pero su formación es optativa. No ocurre así en Canarias o Baleares, donde la organización insular es un escalón organizativo obligado por Estatutos.

Por encima de la organización municipal, se encuentra la provincial. Hay cincuenta organizaciones provinciales, tantas como provincias españolas, más las organizaciones de Ceuta y Melilla. Sus presidentes forman parte, por derecho propio, de la Junta Directiva Nacional. Seis de éstas organizaciones coinciden con las de su Comunidad Autónoma al ser esta uniprovincial.

De acuerdo con la Constitución las organizaciones provinciales se agrupan en organizaciones de Comunidades Autónomas. Hay seis uniprovinciales y once pluriprovinciales. En cada una de ellas, Nuevas Generaciones adopta el nombre identificativo con el territorio en que opera detrás de las siglas nacionales. Sus presidentes también forman parte de la Junta Directiva Nacional. Todas estas organizaciones territoriales están gobernadas por órganos democráticamente elegidos, con carácter colegiado y unipersonal.